La pareja debe completar los siguientes temas para cumplir con los requisitos del programa.
Planificación de la Ceremonia
Muchas parejas se preguntan qué es permitido en la ceremonia matrimonial Católica y cómo pueden planear esta parte, tan importante, de su boda. El presentador de este tema responde a las preguntas más comunes, sobre la planeación de la boda y explica las reglas y tradiciones que hay detrás de cada respuesta. Encontrarás información muy importante, referente a: los matrimonios en donde uno es de diferente denominación religiosa, si debe tener una celebración en la iglesia o solo una ceremonia, el lugar para la celebración de su boda, la participación de personas no católicas en la ceremonia, el número de participantes en la boda, la música y mucho más.
Espiritualidad en el Matrimonio
Se les invita a que le den la bienvenida a Dios ahora, en su preparación matrimonial y durante toda su vida como esposos. Aprenderás sobre la importancia de la oración en pareja y cómo poner los cimientos, para una espiritualidad matrimonial significativa para ti, tu esposo o esposa y tus hijos. El presentador comparte algunas ideas de cómo los votos matrimoniales pueden tener un significado más profundo para ti y tu pareja. Comparte algunas experiencias vividas a lo largo de los años y muestra, cómo las situaciones por resolver, pueden convertirse en oportunidades para renovar el compromiso matrimonial con más fuerza, cuando el matrimonio goza de una espiritualidad fuerte y profunda.
Familia de Origen
¡Felicidades! Muy pronto estarás disfrutando del matrimonio con esa persona que tú has elegido y… mucha atención, del matrimonio con la familia de él o ella, junto con sus tradiciones y sus expectativas. La influencia de la familia de origen sigue siendo parte de lo que es su futuro esposo/a y de lo que será cuando estén casados. La pareja del vídeo comparte su historia y te da ideas para dialogar sobre: ¿Cuáles tradiciones fueron importantes para ti y para tu pareja, cuando estaban creciendo? ¿Qué costumbres o tradiciones desean continuar en la familia que están planeando formar? ¿Comparten ambos la misma fe? ¿Cómo respetarán las diferentes experiencias espirituales que podrían tener uno y otro? ¿Cómo hacer decisiones de pareja sin que las influencias de las dos familias de origen, entren en juego? Y muchas otras cosas que te permitirán poner bases sólidas, para una familia exitosa.
Comunicación
La comunicación es esencial en un matrimonio. Los matrimonios felices y saludables requieren de una comunicación frecuente y honesta entre ambos. El respeto figura entre las destrezas más importantes, junto con la habilidad de “decir lo que se quiere decir en lugar de lo que no se quiere decir”. Estas destrezas requieren de constante compromiso y deseo de continuar aprendiendo maneras más efectivas y afectivas, para comunicarse en pareja. Este segmento provee sugerencias y experiencias en temas tales como: métodos de comunicación verbal y no verbal, destrezas para escuchar, asegurar estados emocionales de excelencia para comunicarse, el hábito de comunicarse diariamente y las diferencias entre cómo se comunica el hombre y la mujer, entre otros.
El Perdón y el Manejo de Conflicto
Los estudios han demostrado que uno de los mayores predictores del divorcio es el evitar resolver los conflictos. Los matrimonios que tienen éxito y los matrimonios que se desintegran, tienen el mismo nivel de desacuerdos. La diferencia está en la forma en que manejan los conflictos. En este segmento encontrarás ideas para manejar conflictos en una manera positiva: cuál es el mejor momento para sentarse a resolver un conflicto, cómo enfocarse en el conflicto y no en la persona, la importancia de aceptarnos y comprendernos como seres limitados, la importancia del perdón, etc. La pareja facilitadora les iluminará grandemente esta área, tan importante, en la vida matrimonial.
Matrimonio como Sacramento
Si ustedes están planeando casarse en la Iglesia Católica, es importante que entiendan y reflexionen sobre el significado más profundo del matrimonio. No solo se están preparando para una boda inolvidable, sino para una relación fiel, permanente y enraizada en la Sagrada Escritura, con su futuro esposo/a y con Dios. La vocación matrimonial responde a un llamado de Dios, tanto al matrimonio como a la santidad y hace eco, en la relación entre Dios y su amor por su Iglesia. Es más que un contrato legal. Es una alianza entre Dios y la pareja, un sacramento. Su matrimonio se verá fortalecido por la gracia de Dios.
Sexualidad Saludable e Intimidad
Una vida sexual sana y amorosa es uno de los factores más importantes para un matrimonio feliz y duradero. Las situaciones entre parejas, relacionadas con la sexualidad, son a menudo el resultado de la falta de comunicación entre marido y mujer. La pareja facilitadora del tema deja claro que se debe dialogar sobre todos los aspectos relacionados con su vida íntima, en un clima de respeto y amor. La sexualidad va más allá de una relación genital. Por eso es importante conocerse, comunicarse, respetarse y entregarse, buscando siempre la satisfacción plena de ambos en la pareja. Mencionan también la pornografía como uno de los riesgos más grandes que las parejas deben tener en cuenta, pues puede causar muchas situaciones poco favorables para el individuo y para la relación matrimonial.
Planificación Familiar Natural
La Iglesia Católica enseña que la unión sexual de los esposos ha sido diseñada para expresar el significado del amor, el poder de unir a una pareja y la apertura a una nueva vida. Parte del regalo de Dios para los esposos es la capacidad de poder crear una nueva vida en cooperación con EL. Este segmento explora la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y la procreación. Presenta la Planificación Familiar Natural, como una opción, moral, saludable y eficaz para espaciar, lograr o evitar un embarazo. Los métodos de Planificación Familiar Natural, tienen la aprobación completa de la Iglesia Católica ya que estos respetan los elementos unitivos y procreativos del acto sexual matrimonial. La pareja en el video nos hablará de los beneficios, físicos y espirituales que su matrimonio ha recibido por medio de la Planificación Familiar Natural.
Hijos
En algunos casos, cuando una pareja está ocupada planeando su boda, lo último que pasa por su mente, es la posibilidad de tener hijos. En otros casos, las parejas pueden estar planeando empezar una familia de inmediato. Y todavía en otros, puede ser que traigan ya hijos al matrimonio. En cualquier caso, es muy importante hablar sobre la paternidad en esta etapa. Al poner en común las expectativas de ambos acerca de los hijos y sus estilos para educarlos y formarlos, crecerán en comprensión como esposos y como padres. Este tema te invita a reflexionarsobre: cuándo es el momento adecuado para tener hijos, cuántos hijos quieren y qué harían si las cosas no salen como las planearon.
Teología del Cuerpo
Esta pareja explica que, siguiendo las ideas expresadas en La Teología del Cuerpo de Juan Pablo II, han recibido un gran beneficio personal y matrimonial. Explica, además, qué es la Teología del Cuerpo y cómo podrías aplicarla en su vida matrimonial. Aprenderás sobre lo que significa el haber sido creados a imagen y semejanza de Dios, sobre la verdad, la belleza y la bondad del cuerpo humano, así como sobre la complementariedad y los roles especiales del hombres y de la mujer en el matrimonio. Estos puntos de reflexión te ayudarán a dialogar sobre la entrega completa de sí mismos y a aprender más sobre las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre la sexualidad.
Finanzas
Los asuntos financieros se encuentran entre las causas principales de conflictos en el matrimonio. Hay parejas que suelen hacer decisiones sobre las finanzas que les pueden llevar a desacuerdos, si no tienen un sistema ordenado, que goce de la completa aprobación de ambos, para manejar efectivamente sus finanzas. Ciertamente, en las parejas debe haber acuerdos sobre los gastos y maneras de invertir su dinero, para garantizar la paz y la armonía familiar y matrimonial. Un presupuesto para el manejo de las finanzas en el matrimonio es muy recomendable, aunque no es, obviamente, el único medio para manejar las finanzas en su matrimonio.
Oración Conyugal
Una manera de tener un matrimonio feliz, sano y santo es aprendiendo a orar juntos. Los presentadores comparten sus historias personales, ofreciendo importantes ideas para orar juntos y fortalecer su enlace como pareja casada. Este tema te llevará a reflexionar sobre la experiencia de oración que cada uno pudiere traer a la relación matrimonial y cómo conjugarlas, para construir un estilo propio de oración en pareja. También se menciona la importancia de la eucaristía dominical, como la oración más importante en la vida matrimonial y familiar.
Los siguientes temas, aunque incluidos en el programa, no son requisitos para todas las parejas. El beneficio más grande lo recibirán quienes se identifiquen con alguno o algunos de los tópicos presentados.
Convalidación del Matrimonio
La convalidación la recibe una pareja, previamente casada por el civil y que, en un momento dado, siente el deseo de recibir el Sacramento del Matrimonio. Si tú y tu pareja han estado casados por lo civil por algún tiempo, y ahora quieren casarse por la iglesia, este tema es para ustedes. Seguramente, la experiencia de la pareja del vídeo, alumbrará su camino y les dará opciones para vivir, efectivamente, el Sacramento del Matrimonio. Escucharás además, sobre los beneficios espirituales que adquieren las parejas cuando deciden darle la bienvenida a Dios en su relación matrimonial y comienzan a vivir en sintonía con las enseñanzas de la Iglesia Católica.
Cohabitación
Para algunas parejas, la cohabitación o experiencia de vivir juntos antes de casarse, parece un paso lógico en su progresión hacia el matrimonio. Este segmento te ayudará a entender las situaciones que podrían darse en un matrimonio, específicamente asociados con la cohabitación. Una vez que conozcas cuáles son esas situaciones, podrás buscar opciones de ayuda y seleccionar la más adecuada, para que tu convivencia matrimonial sea próspera y feliz. El presentador te irá guiando en la reflexión sobre la diferencia existente entre un compromiso matrimonial y una relación de convivencia o cohabitación. Escucharás sobre lo que dicen las estadísticas sobre las parejas que cohabitan y qué hacer para que en su matrimonio haya una entrega total, fructífera y armónica a través de los años.
Formando una Familia Combinada
Este segmento es para el beneficio de las personas que van a contraer matrimonio y en donde, una o ambas, trae hijos a la nueva relación. Los retos de integración, tanto para la pareja como para los niños en una familia combinada, no son tan fáciles. Para lograr una convivencia armónica la pareja necesita, en la mayoría de los casos, de una guía y/o del conocimiento necesario para hacerlo. El proceso de adaptación tiende a ser más largo, debido a que, a diferencia de las familias nucleares que comienzan sin hijos, las familias combinadas comienzan con hijos, muchas veces ya adolescentes. La pareja del vídeo presentará ideas muy importantes para establecer una relación pacífica entre padrastros, madrastras, hijastros, padres y madres biológicas, etc. El conocimiento de cómo combinar todos esos elementos armónicamente, en bien del nuevo matrimonio y la nueva familia, aportará una gran riqueza a tu nueva familia y te ahorrará mucho tiempo y esfuerzo.
Parejas Militares
Todos los matrimonios tienen situaciones por resolver, pero hay ciertos desafíos únicos para las parejas militares. Alexis y Ester Gardner describen cómo pueden mantenerse fuertes en los periodos de despliegue, de separación y de acoplamientos posteriores a un despliegue y otras dinámicas que entran en juego, cuando uno o ambos están en el ejército. Alexis es mayor de las fuerzas armadas de los Estados Unidos y ha servido en Irak y en varios estados dentro del país. Ester es ama de casa. En 11 años de matrimonio, se han mudado de domicilio 12 veces, como parte de los despliegues de Alexis. Su rica y transformadora experiencia iluminará, seguramente, su camino, en pos de una convivencia matrimonial armónica y una familia exitosa.
El siguiente libro electrónico se incluye como material complementario en el programa de preparación matrimonial. Aunque este libro no es de lectura obligatoria para el programa, es un buen recurso para ti y una excelente lectura para realizarse en pareja.
Viviendo Juntos y el Compromiso Cristiano
UNA REFLEXIÓN PARA PAREJAS COMPROMETIDAS QUE ESTÁN VIVIENDO JUNTAS
por Dr. Jim Healy
Dr. Healy combina sus conocimientos psicológicos, con su experiencia pastoral y la enseñanza de la Iglesia Católica, para responder, de manera acogedora y honesta, a las parejas comprometidos que están cohabitando,
(Enviado digitalmente en forma de PDF.)
Espiritualidad y Religion en el Matrimonio
UN PROCESO DE REFLEXIÓN PARA PAREJAS COMPROMETIDAS\
por Dr. Jim Healy
Este libro contiene un pequeño inventario de 20 enunciados que clasifica a cada persona en una de las cuatro categorías siguientes: 1. Alto en espiritualidad y religión. 2. Alto en espiritualidad y bajo en religión. 3. Bajo en espiritualidad y religión. 4. Alto en religión y bajo en espiritualidad. Su contenido afirma lo saludable y motiva al crecimiento individual y de pareja.
(Enviado digitalmente en forma de PDF.)
FAQs
¿Que se habla en las charlas matrimoniales? ›
En ellas se tratan temas relacionados con la vida en pareja desde el punto de vista de la fe católica: fidelidad, sexualidad, resolución de conflictos, significado del amor, el valor del perdón o la crianza de los hijos.
¿Qué enseña la Iglesia Católica sobre el matrimonio? ›La Iglesia Católica enseña que el matrimonio es la promesa (o pacto) que se hace entre un hombre y una mujer para toda su vida . Está dirigida al bien de la pareja ya la procreación y educación de sus hijos.
¿Qué es lo más importante en el sacramento del matrimonio? ›El efecto principal de la gracia del sacramento sirve para fortalecer la unidad de la pareja y profundizar su amor y afecto para que su servicio amoroso les ayude a acercarse a Dios.
¿Qué temas se ven en un curso prematrimonial? ›El curso prematrimonial consta de una serie de sesiones que se imparten antes de la ceremonia religiosa católica en las cuales se analizan temas como la pareja, las claves para la convivencia, la comunicación en el matrimonio, la paternidad responsable, el significado del matrimonio o la sexualidad, entre otros.
¿Cuál es el mejor tema para las parejas? ›Iniciadores de conversación para parejas nuevas
¿Qué es lo que más te gusta hacer cuando estás solo? ¿Te gusta tener espacio en una nueva relación o prefieres pasar todo el tiempo juntos? ¿Qué aprendiste de tu última relación? ¿Qué esperas de nuestra relación?
Novio: Yo, (nombre del novio), te quiero a ti, (nombre de la novia), como esposa y me entrego a ti, y prometo serte fiel en las alegrías y en las penas, en la salud y la enfermedad, todos los días de mi vida.
¿Cuáles son los tres propósitos del matrimonio? ›Los tres propósitos del matrimonio
Dios diseñó el matrimonio para tres propósitos principales: compañerismo, procreación y redención . Estos propósitos siguen siendo relevantes hoy en día y son esenciales para una sociedad saludable. Echemos un vistazo más de cerca a cada uno.
La finalidad es vivir juntos, procrear, y asistirse mutuamente. Respecto de vivir juntos, el hogar común debe ser determinado libre y conjuntamente (antiguamente la mujer debía vivir donde ordenara el marido). Sobre la procreación, esta no es una obligación, pues, puede haber matrimonios sin hijos.
¿Cuáles son los cuatro aspectos del matrimonio católico? ›Para un católico, un matrimonio válido resulta de cuatro elementos:
al consentir en casarse tienen la intención de casarse de por vida, ser fieles el uno al otro y estar abiertos a los niños .
El matrimonio es el comienzo, el comienzo de la familia, y es un compromiso de por vida . También brinda la oportunidad de crecer en el desinterés al servir a su esposa e hijos. El matrimonio es más que una unión física; es también una unión espiritual y emocional. Esta unión refleja la que existe entre Dios y Su Iglesia.
¿Qué es el matrimonio en Dios? ›
El matrimonio es ordenado por Dios
49:15). Desde el principio, el matrimonio ha sido una ley del Evangelio y se instituyó con el fin de que perdurara eternamente, y no sólo durante nuestra vida terrenal. Dios casó a Adán y a Eva antes de que hubiera muerte en el mundo; el matrimonio de ellos era eterno.
El matrimonio es solo una forma elegante de decir "matrimonio". Cuando una pareja se casa, se están casando. Puede describir la celebración de la boda real como matrimonio, y también el estado de estar casado, aunque es una palabra formal que se usa con mayor frecuencia en los documentos y en las palabras de la ceremonia.
¿Qué temas deberían tratarse en un curso de preparación para el matrimonio? ›- El matrimonio como sacramento. ...
- El perdón y el manejo del conflicto. ...
- Planificación familiar e intimidad. ...
- Finanzas del hogar.
En general, la evidencia sugiere que la educación sobre el matrimonio y las relaciones a menudo puede ser una herramienta eficaz para ayudar a las parejas a fortalecer sus relaciones y preparar a las personas para construir relaciones y matrimonios saludables .
¿De qué hablan en la consejería prematrimonial? ›La consejería prematrimonial es una forma útil de explorar algunos de los temas más difíciles de hablar, como religión, dinero, sexo, salud, carrera, niños, división del trabajo doméstico, deudas, amigos y familia . Estas conversaciones ayudan a garantizar que usted y su pareja estén en la misma página sobre el matrimonio.
¿Qué temas hablar con tu esposo? ›- Las cosas que más le apasionan. ...
- El trabajo de sus sueños. ...
- Aquello que menos disfruta hacer. ...
- Los temores más profundos. ...
- Las metas que quiere alcanzar a corto, medio y largo plazo. ...
- Sus momentos más vergonzosos. ...
- Su idea de cómo sería un día perfecto.
...
Estos son los mejores temas para hablar con tu pareja.
- Tema sobre ambiciones laborales. ...
- Conversar en pareja sobre economía familiar. ...
- Hijos/as. ...
- Vida sexual. ...
- Valores. ...
- Suegros/as. ...
- Fechas especiales (Navidad y Año Nuevo) ...
- Tareas domésticas.
Celos, problemas sexuales, infidelidades, la rutina, discusiones… Son múltiples las causas por las que una pareja puede iniciar una terapia para salvar su relación.
¿Cuáles son las promesas de Dios para el matrimonio? ›- Juan 13:34: “Les estoy dando un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Ámense tal como yo los amé”.
- Juan 15:9: “Yo los he amado como me ama mi Padre. ...
- Juan 15:13: “El amor más grande que alguien puede demostrar es dar la vida por sus amigos”.
"Yo, _____, te tomo, _____, para que seas mi esposa/esposo, para tener y abrazar, desde este día en adelante, para bien o para mal, en la riqueza y en la pobreza, en la enfermedad y en la salud, para amarte y cuidarte siempre ."
¿Qué es el matrimonio reflexion? ›
El matrimonio como sacramento es “signo real” del amor de Dios por el mundo. No se trata de un amor abstracto e idealizado. Cuando dos personas deciden compartir su vida, formar una familia y asumir el futuro juntos como sea que venga, no lo hacen de manera teórica.
¿Qué elementos son importantes en el matrimonio? ›- Comunicación. Según los investigadores, la comunicación es clave para cualquier relación duradera. ...
- Conocimiento. El conocimiento desempeña muchas funciones importantes en el matrimonio. ...
- Compromiso.
Como efecto del matrimonio se crea un vínculo por el que se derrama la gracia que fortalece la unidad, perfecciona el amor de los esposos y los ayuda en su vida conyugal y paternal.
¿Qué deberes tienen los esposos entre sí? ›Hacer vida en común (deber de cohabitación) implica la convivencia entre los cónyuges, el comer y dormir juntos, el departir con los hijos y el repartirse equitativamente las obligaciones correspondientes al hogar. Todo esto a partir del amor y afección que la pareja se tiene.
¿Por qué es importante el matrimonio en la Iglesia Católica? ›En Efesios 5:25-33, Pablo enseña que Cristo hizo del matrimonio un signo de su amor por la Iglesia . Esto significa que un matrimonio sacramental deja ver al mundo, en términos humanos, algo del amor fiel, creativo, abnegado, abundantemente vivificante de nuestro Señor.
¿Qué dice la Biblia sobre el matrimonio católico? ›1660 La alianza matrimonial, por la que el hombre y la mujer forman entre sí una íntima comunión de vida y de amor , ha sido fundada y dotada de leyes propias y especiales por el Creador. Por su misma naturaleza está ordenada al bien de la pareja, así como a la generación y educación de los hijos.
¿Cómo fortalecer el matrimonio catolico? ›Los cónyuges fortalecerán su matrimonio a medida que: • Vivan de acuerdo con lo que enseña el Evangelio. Se comprometan con su matrimonio. Guarden los convenios que hayan hecho. Se esfuercen por mejorar día a día.
¿Cuál es el valor del matrimonio? ›Las personas casadas son a la vez responsables por y responsables ante otro ser humano, y ambas mitades de esa dinámica llevan a los casados a vivir vidas más responsables, fructíferas y satisfactorias . El matrimonio es un acto transformador, que cambia la forma en que dos personas se miran, el futuro y sus roles en la sociedad.
¿Que se lleva a las platicas prematrimoniales? ›Las pláticas son impartidas por el Consejo Estatal de Población. Identificación oficial de ambas personas (INE, Licencia de Conducir, Pasaporte Mexicano, en caso de ser extranjero Identificación Oficial y/o Pasaporte).
¿Qué quiere decir que el matrimonio es un sacramento? ›1661 El sacramento del Matrimonio significa la unión de Cristo con la Iglesia. Da a los esposos la gracia de amarse con el amor con que Cristo amó a su Iglesia; la gracia del sacramento perfecciona así el amor humano de los esposos, reafirma su unidad indisoluble y los santifica en el camino de la vida eterna (cf.
¿Qué preguntas se hacen durante la preparación para el matrimonio católico? ›
Pregunta 1: ¿Cómo vamos a enfocarnos juntos en nuestra fe? Pregunta 2: ¿Cómo criaremos a nuestros hijos e inculcaremos la religión en sus vidas? Pregunta 3: ¿Cómo serán las fiestas y cómo podemos crear nuevas tradiciones y actos fieles?
¿Qué preguntan en los cursillos de matrimonio? ›¿Nos sentimos cómodos, si le pedimos a nuestro futuro cónyuge, que recemos juntos? ¿Podremos continuar las prácticas religiosas que tenga cada uno, después del matrimonio? ¿Tenemos dificultades en compartir nuestra fe e ideas religiosas? ¿Aceptaríamos el hecho que nuestro cónyuge, no pudiera tener hijos?
¿Cuál es la palabra para antes del matrimonio? ›“ Prematrimonio ”. Diccionario Merriam-Webster.com, Merriam-Webster, https://www.merriam-webster.com/dictionary/premarriage. Consultado el 28 de febrero.
¿Cuánto tiempo duran las platicas para casarse por la iglesia? ›Hay opciones de encuentros o retiros que dura un fin de semana, charlas de varios fines de semana o pláticas intensivas que se imparten un día durante 12 hrs. La mayoría de las veces, es el DIF de cada ciudad quienes imparten estos cursos prematrimoniales, sobre todo al tratarse de cursos para una boda civil.
¿Por qué es importante la Consejería Matrimonial? ›La consejería ayuda a las parejas a hacerse una imagen más realista del otro y de sus expectativas mutuas . Esto ayuda a la pareja a establecer metas más realistas en el proceso de consejería y vida, así como también ayuda a aclarar malentendidos y problemas de comunicación.